jueves, 15 de octubre de 2015

Libro versus Ebooks

Actualmente en estos tiempos la tecnologia electronica a crecido a pasos agigantados tratando de sustituir el libro de formato papel por un ebooks electronico.
Para muchos usuarios que estan acostumbrados a leer en formato papel, es dificil acostumbrarse a las nuevas tecnologias implementdas en estos tiempos la pregunta seria ¿se podra sustituir por  una ebook a un libro?
Vamos a ver algunos numeros:

Para graficar un poco mas les presentamos dos videos con distintos puntos de vista:





Y vos con cual te quedas?  



domingo, 11 de octubre de 2015

Aplicaciones móviles de bibliotecas


Los dispositivos móviles son parte de nuestra realidad de una manera cada vez más potente, esto no es nuevo.

Y es que es cierto que Smartphones y tablets nos entretienen, nos hacen ahorrar tiempo, nos ayudan a comprar y nos permiten infinidad de usos, muchos impensables años atrás. Este éxito reside, en parte, en las famosas apps.

En ese universo debemos pararnos a veces a pensar en si esa aplicación es realmente útil para nuestro usuario final que, no olvidemos, tiene que ir a su App Store, buscar la aplicación, instalarla y usarla.

Creo que las bibliotecas tienen un largo camino por recorrer en su presencia online, muchas de ellas no poseen si quiera web propia, por lo que antes de lanzarnos al mundo mobile, tendríamos que medir mucho cada paso.



A continuacion  podemos ver las imágenes del VI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, realizado en Burgos, del 9 al 11 de octubre de 2012 referente a este tema.



sábado, 10 de octubre de 2015

Clasificacion Bibliotecaria


Un sistema de clasificación bibliotecaria es un registro de todas las piezas de los libros, revistas académicas o comerciales, mapas, material impreso de todo tipo o material audiovisual que aparecen en las colecciones de la biblioteca.

Organiza el material de la biblioteca de acuerdo a los criterios de materia, autor o título, entre otros.
 
 

Los dos sistemas de clasificación más populares son el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y el Sistema de Clasificación Decimal Dewey. 

Ambos asignan una variable numérica a las categorías de materia, autor y título.

viernes, 9 de octubre de 2015

Recursos Descripción y Acceso (RDA) - Introducción

En este post la idea es hacer una breve introducción sobre los cambios que trae esta nueva herramienta conocida como Resource Description and Acces o en español Recursos Descripción y Acceso.
Para estos usaremos unos videos y power point para facilitar la explicación en los cambios y el desafió de la implementación. Dependiendo el nivel de interes del lector se recomienda ver el video o el power point.

Power point:


2 videos en español Explicados por Barbara Tillett.
Este video es una explicación mas amplia

Un resumen del anterior



Ciencia abierta: el siguiente paso Open #Aprender3C

#Webcast  sobre Ciencia Abierta, el siguiente paso OPEN

Compartimos la conferencia titulada “Ciencia Abierta, el siguiente paso open” dictada por +Fernando Ariel López, organizada por el Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El especialista hace un recorrido por el movimiento OPENNESS (que incluye al open source, open hardware, open education, open government, open data, open access y open science). La charla termina centrandose en la Ciencia Abierta, los beneficios, los avances y desarrollos en esta linea de trabajo.




miércoles, 10 de junio de 2015

Redes Sociales




Redes sociales: beneficios y riesgos para la privacidad de los datos  

Escrito por PC World el 14 • Abril • 2011 y tiene comentariosimagen del articulo
Los beneficios del uso de las redes sociales, como Facebook, Twitter o LinkedIn, entre otras, son muchas, pero, ¿son seguras las redes sociales? Este artículo revela los puntos a tener en cuenta a la hora de navegar en las redes sociales.

Actualmente existen más de mil millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo. En los últimos años, el número de internautas ha ido creciendo de modo que la pertenencia a una red social es casi algo común para todos los usuarios de Internet.

Sin embargo, y a pesar de los muchos beneficios que permiten las redes sociales, también están cambiando la forma en la que interactúan muchos individuos, y poniendo en evidencia la necesidad de prestar mayor atención a los riesgos a los que están expuestos.

Como señala en un informe publicado recientemente Mónica Arenas, del departamento legal de Alcatraz Solutions, y experta en protección de datos y redes sociales, las redes sociales son importantes canales de comunicación e interacción pero, ante la gran cantidad de información personal que los usuarios exponen en estas redes (y no sólo concerniente a su privacidad, sino también a la de sus conocidos), se hace necesario prestar atención a la protección de la misma. Esto demuestra que el binomio tecnología y privacidad del usuario debe saber combinarse con efectividad. Y es que, como se apunta en este estudio, “no podemos prescindir de nuestra privacidad como consecuencia de la implantación de nuevas tecnologías y de los cambios sociales y, mucho menos, por tener a cambio más dinero, más fama o más amigos”. En este sentido, y aunque seamos conscientes de la necesidad de tener protegidos nuestros datos, según los datos de la Memoria de 2009 de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), un 56.6% de los ciudadanos cree que la protección de sus datos en Internet es baja o muy baja.
http://www.pcworld.com.mx/Articulos/12591.htm

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES

En el mundo actual las redes sociales están cobrando cada vez mayor importancia y esto se debe básicamente a la necesidad que tiene el ser humano de socializarse, a través de ellas puede satisfacer sus necesidades de comunicarse.
Cumplen con el objetivo de permitir que los usuarios de internet que se registran en ellas puedan interactuar entre sí.
En estos últimos años las redes sociales se convirtieron en un fenómeno revolucionario como medio de comunicación e información.
Pero a su vez cuenta con un conjunto de ventajas y desventajas al hacer uso de ellas.
Entre las ventajas que brindan se pueden mencionar:
- Permite el reencuentro con personas conocidas
-Propicia contactos afectivos con personas cercanas a nuestra vida
- Desaparecen las fronteras geográficas
- Suministrar información actualizada sobre algún tema de interés
- Participar de eventos y conferencias
- Promover actos solidarios
Debemos  tener en cuenta que el punto más importante es que todo se realiza en tiempo real y en forma dinámica.
A estas posibilidades que nos ofrecen las redes sociales se contraponen las desventajas  como por ejemplo:
-Poner en riesgo la  privacidad
-Suplantar la personalidad
- Ser adictivas y ocupar gran parte del tiempo de ocio, convirtiéndose en algo nocivo para niños y          adolescentes
- Apoderarse de los contenidos que publican los usuarios
- Ser utilizadas por inescrupulosos, que buscan conocer la identidad de sus víctimas en casos de delitos, acoso y abuso sexual, secuestro y tráfico de personas.


http://eltijuanense.com/images/columna11abril.jpg


                                            

https://youtu.be/BM6qIjTUEDQ





REDES SOCIALES



http://www.unav.es/nuestrotiempo/temas/las-nuevas-redes-sociales-moda-o-revolucion

s

Las nuevas redes sociales, ¿moda o revolución?

Texto Francisco Javier Pérez Latre [Com 89, PhD 94] Ilustraciones Pedro Marrodán
El mundo de las redes sociales ha capturado el interés de numerosos autores y de cada vez más académicos. Desde 2005, se han escrito abundantes monografías sobre Twitter, Facebook y YouTube. La mayor parte de esos libros aborda dimensiones prácticas, y se centra en la utilización de las redes sociales, sin considerar a fondo el impacto que tienen en las relaciones de la audiencia y las estrategias de comunicación. Aun así, la efervescencia del mercado editorial es un indicador de la relevancia que están adquiriendo las redes sociales.




ADOLESCENTES EN LAS LAS REDES SOCIALES


6 consejos para la seguridad de los jóvenes en las redes sociales

imageAdemás de estrenar o desempolvar mochilas y cuadernos, la nueva temporada escolar se presta para que los jóvenes conozcan nuevos compañeros de estudio y hagan amistades para incluirlas luego en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.
Más del 60 por ciento de los adolescentes en Estados Unidos cuentan con al menos un perfil en las redes sociales, de acuerdo a la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente. Y aunque las redes sociales son una buena manera de permanecer en contacto con sus amigos, es importante que los padres tomen ciertas precauciones sobre la seguridad de sus hijos en Internet. 
Desafortunadamente hay quienes podrían utilizar sus datos para causarles daño o usar la información para robar su identidad o tener un acercamiento inapropiado con ellos. Ayude a proteger a sus hijos en las redes sociales con estos consejos de seguridad:
1. Limite el acceso al perfil de sus hijos para mantener en privado los datos personales y la información que publican en sus páginas.
2. Evite que coloquen información personal importante como número de teléfono, dirección, nombre de la escuela o número de Seguro Social.
3. Permita que sólo publiquen fotos y videos que no pongan en riesgo su seguridad e integridad personal.
4. Asegúrese que utilicen una contraseña difícil de adivinar y que la cambien cada tres meses.
5. Dígales que no acepten solicitudes de amistad de personas desconocidas.
6. Mantenga una comunicación abierta con sus hijos. Pídales que le avisen si han recibido mensajes privados de algún extraño o de un compañero de escuela con intención de molestarlos, acosarlos o amenazarlos. Podría tratarse de ciberacoso o de algún predador sexual.
Obtenga más información acerca de seguridad en Internet, redes sociales y otros temas relacionados enAlertaenLínea.gov, una fuente confiable del Gobierno con información para padres y jóvenes.http://blog.gobiernousa.gov/post/60075403716/6-consejos-para-la-seguridad-de-los-jovenes-en-las

miércoles, 27 de mayo de 2015

Libros digtales interactivos



Con el desarrollo de la tecnología digital podrían aparecer textos que permitiesen incluir videos, enlaces y animaciones. A esta tipo de materiales se los suele llamar  “libros digitales intereactivos”. Son las tabletas digitales los mejores dispositivos para tener este tipo de experiencia, iphone. 


Ninguna de estas aplicaciones utiliza o inserta video dentro de sus relatos, pero en algunas sí utiliza especie de animaciones. La lectura deja de ser solamente un espacio totalmente textual. La imagen cobra radicalmente mucha importancia en este tipo de texto. Como el componente visual e ilustrativo es muy importante se destaca la ambientación de las aplicaciones con el tema de los textos que refieren.

La mayoría de estas aplicaciones de lectura tienen un audio que va leyendo a medida que pasa la historia.



La experiencia de lectura con las cinco aplicaciones me parecieron todavía en experimentación lo que se podría llegar a crear con el avance de la tecnología. Hasta ahora hay son textos y relatos cortos. No encontré novelas digitales interactivas o relatos largos. Y la mayoría son para el público infantil.




Fuente: http://www.infotecarios.com/libros-digitales-interactivos-en-el-ipad-otra-experiencia-de-lectura-de-un-bibliotecario/

los tres chiflados

Los tres chiflados

El conjunto conoció varias formaciones, y sus integrantes principales son mejor conocidos por sus apodos que por sus nombres: Moe, Larry y Curly (Curley en algunas de las presentaciones de sus cortos), Shemp, Joe y Curly Joe. El grupo principal esta formado por Moe, Larry y Curly (que a veces era reemplazado por Shemp)Los tres chiflados (The Three Stooges en inglés; literalmente significa "Los tres comparsas") fue un grupo de actores estadounidenses, activo entre 1922 y 1970.
Se hicieron famosos por sus cortometrajes en donde cultivaron una comicidad basada en la violencia física y en el juego de apuestas. Protagonizaron 190 cortos (de aproximadamente 16 minutos cada uno) para la empresa Columbia Pictures entre1934 y 1958, los cuales, luego del cine, pasaron a la televisión, medio que los hizo conocer a las nuevas generaciones. Los Tres Chiflados siguen manteniendo en muchos países una inmensa popularidad.
La larga permanencia del trío en actividad (cuarenta y ocho años) se debió no solamente a su popularidad fundamentada en su humor agresivo y verbal, sino en el lamentable hecho de que, por disposiciones contractuales, los Tres Chiflados no fueron propietarios de su obra sino empleados a sueldo por semana. Esta circunstancia les obligó a actuar incansablemente hasta que las enfermedades, la vejez o la muerte los alejaron del cine.












Link: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Los_tres_chiflados

https://youtu.be/ENFXhcEpFMM

http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://gary2idaho.files.wordpress.com/2007/04/three-stooges.jpg&imgrefurl=http://www.taringa.net/posts/imagenes/861848/Los-Tres-Chiflados-material-inedito.html&h=469&w=640&tbnid=RUFIZruJYK7XAM:&zoom=1&docid=qrQ5eucNO-NOIM&ei=Z2JmVdD6Kov4yASfg4OwBA&tbm=isch&ved=0CDAQMygAMAA





Escuela de Bibliotecología en Medellín

La Escuela Interamericana de Bibliotecología -E. I. B.- es una unidad académica de la Universidad de Antioquia -UdeA-, fundada en 1956, se encuentra ubicada en la Ciudad Universitariacampus ubicado en la ciudadcolombiana de Medellín. Se dedica al estudio, producción y aplicación de los conocimientos en las áreas de bibliotecología y ciencia de la información para formar profesionales idóneos con criterios de excelencia académica, éticos y de responsabilidad social. Además, desarrolla programas académicos de formación en pregrado y posgrado y promueve actividades de investigación.








http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Interamericana_de_Bibliotecolog%C3%ADa_%28UdeA%29

La semana de Acceso Abierto

Generación Open y Videos FAHCE-UNLP

La Semana del Acceso Abierto se celebró por octava vez a nivel mundial bajo el lema “Generación Open”, con el objetivo de promocionar la equidad en el acceso a la información como una nueva norma académica y científica.


<





Arquitectura griega

Columnas

Podemos distinguir tres órdenes en la arquitectura griega:

columna de orden dórico del Partenón
Orden Dórico:

Es el orden más sencillo de todos.
La columna no tiene base, el fuste tiene estrías de cantos vivos, y al pie del fuste encontramos el collarino, imitación al que hacían en los troncos de madera en los inicios.
Su capitel está compuesto por dos partes: ábaco y equino.

Se trata de una arquitectura arquitrabada, siendo el arquitrabe liso y sin decoración. El friso se une al arquitrabe por las gotas. El friso se divide en triglifos y metopas. Éstas últimas contiene relieves. Se encuentran encima de la cornisa, saliente para el agua. Más arriba encontramos el frontón, y dentro del mismo, el tímpano (zona triangular para realizar relieves).

El frontón es triangular para dar lugar al techo a dos aguas. Tienen estereobato.
 


Orden Jónico:

Es el orden con la columna más estilizadas. El fuste tiene cantos planos. El capitel representa el peinado de una mujer, representado por volutas en el ábaco y sobre el equino. Este capitel está formado por tres partes : el ábaco, el equino y las volutas. Aunque también se encuentran más elementos decorativos.
Encontramos un arquitrabe dividido en tres franjas. El friso es corrido, sobre el cuál está el dentículo , que a su vez está debajo de la cornisa. Tras la base, esta columna tiene astragafo.



Orden Corintio:

Se trata de un orden muy parecido al jónico. Únicamente se diferencian en el capitel de la columna. Este orden no es muy utilizado por los griegos, puesto que surge en la época helenística. En cambio, fue muy utilizado por los romanos.
Clasificación de los templos, se realiza según el aspecto de las columnas. Las clasificaciones más utilizadas son según el número y la posición de columnas. 









Derechos de autor: Por una distribución equitativa (Acceso abierto en mo...