lunes, 6 de junio de 2016

Los objetos digitales (OD) son todo tipo de archivos electrónicos, informativos o digitales. Los mismos cuentan con diversos formatos, pueden ser:
  • Ejecutables
  • Imágenes
  • Archivos de texto
  • Videos
  • Etc.
Pueden haber dos tipos de objetos digitales.
  • Digitales nativos: su concepción es digital, por ejemplo, una foto sacada con una cámara digital.
  • Digitalizados: esta se refiere a cuando se transforma un archivo analogico en digital. Por ejemplo cuando se toma un VHS y se lo convierte para pasarlo a un DVD.
Los sitios de almacenamiento para este tipo de datos, surgieron para facilitar su almacenamiento en Internet. Debido a que este tipo de archivos, eran muchos y muy pesados, lo cual dificultaba la posibilidad  de compartir la información por correo.

Este tipo de almacenamiento nos permite realizar la promoción de la biblioteca, compartir actividades que se realizan en esta y publicar tutoriales sobre su uso.

Un ejemplo de sitio de almacenamiento puede ser Dropbox. A continuación, se adjunta un video explicativo del mismo:

Para mayor información acerca del tema tratado en el post haga click aquí


domingo, 5 de junio de 2016

 Un CMS es un programa desarrollado para que cualquier usuario pueda administrar y gestionar contenidos de una web con facilidad y sin conocimientos de programación Web.
Hay tantos CMS como tipos de Webs. Los hay para blogs, páginas corporativas, inmobiliarias, noticias o magazines, contenidos multimedia,  etc. Algunos CMS son desarrollos con licencia gratuita y otros son  pagos
Entre los gratuitos se encuentran WordPress, Joomla! y Drupal.  WordPress se considera el más sencillo de utilizar.
 fue creado originalmente para la gestión de blogs, pero con el paso de los años, la fuerte comunidad que hay detrás ha ido mejorando el producto según las necesidades detectadas y añadiendo nuevas funciones que hoy en día nos permiten hacer casi cualquier tipo de Web: Desde un blog hasta una tienda online completamente funcional.
A continuación un tutorial de como utilizar esta herramienta.

sábado, 4 de junio de 2016

Que es un Blog?


El blog es un diario on-line, público, que puede leer todo el mundo, una página o sitio web actualizado de forma periódica que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Los textos (entradas o posts) suelen ser breves y pueden incorporar imágenes, audio (podcasts) o videos dependiendo de la decisión del autor, lo habitual y característico es que los lectores tengan la posibilidad de añadir comentarios a cada entrada, convirtiéndolo en un formato interactivo.



Su estructura básica es clara y sencilla: artículos breves, orden cronológico inverso y participación de los lectores a través de comentarios, incorporar enlaces a páginas interesantes relacionadas con el tema que trata, un archivo de entradas antiguas y una clasificación temática de los artículos (por categorías y/o por etiquetas o palabras clave). Pueden añadirse distintos widgets o aplicaciones que sirven para enriquecer el contenido del blog: textos fijos, buscador interno, archivo de fotos, listado de favoritos, microblog, chat, etc.



Existen diferentes servidores y programas que permiten a cualquier usuario de Internet crear y gestionar un blog de forma rápida, sencilla y gratuita. En la actualidad los más populares son Blogger (servicio ofrecido por Google) y WordPress los cuales ofrecen plantillas que permiten al autor elegir o cambiar su apariencia con un solo click, introducir aplicaciones para personalizar su aspecto y su funcionamiento, publicar y actualizar el contenido del blog en minutos, sin necesidad de tener conocimientos avanzados o técnicos de Internet o de programación.



viernes, 3 de junio de 2016

EL ROL DEL BIBLIOTECARIO EN TIEMPOS 2.0


En los últimos tiempos, las bibliotecas se vieron afectadas por la llegada y continuos cambios de las nuevas tecnologías, lo cual ha revalorizado el papel del profesional bibliotecario y que exige, a su vez, una serie de redefiniciones a nivel formativo y laboral.


Así como surge el concepto de Web 2.0, la expresión Biblioteca 2.0 comienza a utilizarse para referirse a la idea de interacción y participación entre usuarios y bibliotecarios. La Biblioteca 2.0 supone no sólo un cambio tecnológico, sino también, actitudinal con el objetivo de reducir las barreras de acceso a la información. En este sentido, las herramientas web se presentan como una oportunidad para rediseñar los servicios bibliotecarios. Dentro de este abanico de aplicaciones  se encuentran las Redes Sociales, entornos virtuales que no sólo han tenido un incremento en su uso en la última década, sino que se han proliferado y convertido en espacios de intercambio informativo, obligando al bibliotecario a enriquecer sus conocimientos y a desarrollar una serie de habilidades para desenvolverse en el ámbito de los diferentes medios sociales, dentro de las cuales se destacan:

 - Tener un manejo adecuado de cada canal de transmisión.: no sólo se trata de mantener un perfil de la biblioteca, sino de un saber hacer en cada sitio en tanto lenguajes, posibilidades y limitaciones propias de cada red.
 Crear, editar y publicar contenidos.
Recomendar recursos.
- Compartir documentos.
- Relacionarse con el usuario: propiciar la participación; moderar y monitorear opiniones y discusiones que puedan surgir en las redes en torno a una publicación o sobre la biblioteca. Sugiere la idea de estar “activo”.

Se trata, en efecto, de un profesional polivalente que no sólo conoce y hace uso de las nuevas tecnologías, sino que las adapta para su biblioteca en función de las necesidades de sus usuarios, que sabe qué canales comunicativos son más fructíferos para cumplir con sus objetivos porque tiene una estrategia marcada. Es en definitiva un profesional flexible que no sólo facilita el acceso a la información, sino que se convierte en un agente social más asociado a la idea de curador de contenidos, como así también de gestor de comunidades, que está donde están los usuarios y asume una posición de beta continuo.



                                    

jueves, 2 de junio de 2016

Booktubers, la lectura en la era digital.

Los booktubers son una nueva generación de lectores, los cuales leen un libro y lo comentan a través de un video. Estos realizan una critica o reseña de un libro que hayan disfrutado o no y  suben un video a youtube para poder compartirlo y así generan mas opiniones y criticas sobre el libro. Esto resulta provechoso para los autores, ya que muchos de los jóvenes de hoy en día se basan en las opiniones y criticas de los booktubers para elegir sus próximas lecturas.


 
Este fenómeno surgió como una nueva moda, al igual que los youtubers pero de literatura. Estos booktubers van ganando espacio en la web y cada vez son mas sus seguidores. De esta manera dentro de la literatura juvenil se han formado mas lectores, dado que los jóvenes al estar inmersos en la era digital encuentran en ellos generadores de inquietudes a través de las recomendaciones y opiniones que emiten, que los conducen a querer leer mas.



En nuestra opinión, con estos videos los booktubers traen una nueva forma de crítica literaria, lejana a las formas convencionales es un fenómeno  interesante ya que son lectores opinando desde su perspectiva personal, sin un bagaje teórico. A veces, la crítica puede ser muy llena de categorías. También influyen en las ventas, porque hoy los chicos manejan muchísima información que escapa a los suplementos literarios.

miércoles, 1 de junio de 2016

El facebook llegó para quedarse.

El uso de facebook sigue ganando terreno en las bibliotecas, sin embargo, su potencial aún no es explotado del todo.
 Para implementar dicha red social en la biblioteca, es recomendable crear una página y no un perfil; ya que el perfil es más de uso personal y la página es pública. Es importante la actualización de los contenidos diariamente, ofreciendo recursos atractivos para el usuario. Promocionar las actividades de la biblioteca es uno de los objetivos para atraer público.

 



Al ponerla en práctica, debemos tener claros nuestros objetivos y fines, para poder realizar una evaluación del éxito de la herramienta social.
   Es prioritaria una buena capacitación de los bibliotecarios y de los usuarios en el manejo de las redes sociales.


Para ampliar la información, consulte:

http://www.infotecarios.com/10-recomendaciones-para-el-buen-uso-de-bibliotecas-en-facebook/


martes, 31 de mayo de 2016

₋ Así que lees las noticias cada mañana… ¿te lleva mucho tiempo?
₋ Bastante… pierdo tiempo entrando página por página hasta encontrar lo que busco.

¿Cuántos reconocen esta situación? Tenemos la solución: FEEDLY.

FEEDLY no sólo te permitirá ver todos sus blogs y sitios favoritos en una misma página, sino que además podrás organizarlos por tema.

¿Pero qué es realmente Feedly?

Pues bien, se trata de una herramienta propia de la web 2.0, desarrollada por DevHD hacia mediados del 2008, que facilita y garantiza el acceder y organizar desde un dispositivo electrónico (computadoras, smartphones) a todas las noticias y las actualizaciones de los blogs y las páginas web que el sistema soporta.

Lo importante...
Evita que naveguemos en varias páginas buscando info de interés, a partir de ahora es la información la que viene a nosotros. La misma proviene de muchos sitios y está en tiempo real. Además de ahorrar tiempo, controlamos lo que elegimos leer y tenemos mayor privacidad. ¿Un plus? La rápida y simple organización, al alcance de cualquier persona con acceso a Internet.

¿Otro plus?
Ya no más infoxicación!!!





domingo, 29 de mayo de 2016

Características de la Web 2.0



El término “Web 2.0” o “Web Social” se refiere al desarrollo de la Web en virtud del cual los sitios de Internet han pasado a facilitar el intercambio de información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración; esto es, propicia la integración entre tecnología y comunicación.

La característica principal de la Web 2.0 es el rol que asume el usuario: contrariamente a lo que sucedía en la Web 1.0, ahora el usuario es, además de consumidor, productor de contenidos. En otras palabras, se convierte en un participante activo. Este rol activo se refleja en las herramientas sociales, como blogs, redes sociales, wikis, etc.

Esta actividad se ve facilitada por el hecho de que se utiliza la Web como plataforma que permite crear otros productos y contenidos sin necesidad de tener programas o aplicaciones específicas instaladas en la computadora. Lo único necesario es disponer de navegador y conexión a Internet. 

 Cuadro comparativo


 Exposición sobre la Web 2.0, realizado por estudiantes de Dirección de Arte Publicitario de la Universidad de Palermo para la materia Publicidad I

sábado, 28 de mayo de 2016

ISSUU: Herramienta para la creación de documentos en línea


En la red existen muchas herramientas para hacer presentaciones y documentos digitales, que se pueden compartir en redes sociales, sitios web, blogs, etc.

Una de las formas para mejorar los servicios bibliotecarios es la creación de documentos en línea. Éstos hacen posible la creación de presentaciones, infografías, libros digitales, revistas digitales, etc. Estas herramientas permiten promocionar materiales de lectura, hacer documentos en los que se comparta información sobre eventos, talleres, cursos, etc. Algunos ejemplos de este tipo de herramientas son ISSUU, Slideshare y Calameo.

ISSU es una de las que sobresale por su sencillez y su fácil aplicación en las bibliotecas. Se puede realizar con esta herramienta una especie de libro o de revista digital donde es posible compartir información institucional, eventos, material dedicado a un autor o un determinado tema. Además, el resultado obtenido se puede colocar en la pantalla informadora y compartirlo en redes sociales para divulgar entre sus usuarios ciertos eventos y contenidos. Por ejemplo, difundir la programación detallada de la biblioteca o crear un “libro” con la vida y obra de un autor que se quiera resaltar en un mes o en el marco de una celebración.

Es de gran utilidad el uso de ISSUU para la formación de usuarios en las bibliotecas. Al igual que con otras herramientas TIC, es posible capacitar a los usuarios para publicar sus propios libros digitales utilizando ISSUU. De este modo, los miembros de un club de escritura pueden publicar sus textos a través de las redes sociales.

A continuación presentamos un tutorial para aprender el uso de ISSUU y que puedas crear tus propias revistas digitales para compartir en tu biblioteca.


viernes, 27 de mayo de 2016


El uso de las redes sociales y la interaccion de esta con los usuarios en la Biblioteca.


Las redes sociales permitem construir el perfil del usuario a travez de una plataforma en linea, nos da la opcion de crear y administrar diferentes servicios, facilitando la comunicacion interbibliotecaria y con los usuarios pudiendo agregar contenidos.

Las distintas funciones que podemos utilizar incluyen: la creacion de una comunidad con un interes afin en la que se puede compartir foros de discucion, eventos de la biblioteca, fotos, videos e informacion util de la biblioteca.

Lo que nos brinda visibilidad y presencia. A travez de la comunicacion directa con los usuarios podemos informarles a estos novedades sobre nuestra coleccion 

 

A manera de conclusion podemos decir que es muy importante que haya una interaccion constante entre la biblioteca y los usuarios a traves de esta herramienta para poder satisfacer sus necesidades de informacion.

domingo, 15 de mayo de 2016


Tema: Web 2.0  Bibliotecología

La web 2.0 se basa en una nueva generación en  Internet ligado al desarrollo de una serie de herramientas donde comparten nuevas formas de interacción social, ofreciendo un servicio continuamente actualizado y tener creatividad con una propuesta que requiere cambios.  Los usuarios no son meros receptores sino que participan, interactuando en el sistema, éste mejora cuánto más gente lo use.
La biblioteca encuentra un espacio en el uso de nuevas tecnologías para compartir conocimientos: usuarios que ofrecen sus propios datos y servicios para que puedan ser re-utilizados  por otros; para la publicación de todo tipo de contenidos: textos, imágenes, sonidos, videos.
Por lo tanto, la biblioteca crea  una participación en red de usuarios que quiere comunicarse y cooperar con otros usuarios, instaurando un espacio para el intercambio de información.
En la actualidad cuando se habla de web 2.0 se está haciendo referencia al uso de determinadas tecnologías (ajax, mashups, software social, rss) y a la aplicación de una determinada actitud en el diseño de servicios web
“El concepto web 2.0 tiene una vertiente tecnológica y otra de relación con el usuario”
Herramientas:
-Blogs
-Sofware Social
-RSS
-Mashup
-Redes Sociales
Contenido Social:
-Etiquetas
-Comentarios
-Rating
-Otras aportaciones
Actitudes:
-Estar con los usuarios
-Inteligencia Colectiva
-Confianza radical
Biblioteca 2.0 es la aplicación de las tecnologías y las actitudes de la web 2.0 a las colecciones y a los servicios bibliotecarios
El término biblioteca 2.0 hace referencia a la aplicación de determinadas tecnologías y los principios propios de la web 2.0 al entorno bibliotecario. El aprovechamiento de la inteligencia colectiva va a ser un reto importante para todos los profesionales de la información y para afrontarlo es fundamental el conocimiento del software social, pero éste ha de ser sólo una herramienta, no puede convertirse en un objetivo

No se trata de migrar la tecnología o simplemente crear blogs, sino de: usar un nuevo sistema de comunicación con el usuario para que éste enriquezca con su conocimiento nuestros productos informativos; asumir los canales y formas de comunicación actuales y aplicarlos a los servicios bibliotecarios; crear espacios para los lectores, para que interactúen entre ellos y con el personal de la biblioteca, para que puedan opinar, valorar, preguntar, responder, etc.http://es.slideshare.net/sergioperez19/web-20-aplicacin-en-bibliotecas?qid=24fd121e-975d-4b69-9fa1-f0dff5ac58c1&v=&b=&from_search=13

Bibliografia: Core. Conceptos de la web 2.0 y biblioteca 2.0
Herramientas de la web 2.0 para bibliotecarios
Arnal,Didac Margais. Universidad Politecnica de Valencia

miércoles, 11 de mayo de 2016

Oportunidades para la Biblioteca en la Web 2.0


La aparición de la Web 2.0 produjo un cambio sustancial en la forma de relacionarse, de participar y de compartir información del conjunto de la sociedad. Se caracteriza por el intercambio y producción permanente de información.

La biblioteca se adapta constantemente a los cambios sociales y tecnológicos y encuentra en el uso de nuevas tecnologías la posibilidad de captar nuevos usuarios, principalmente a través de las redes sociales.

La llamada Biblioteca 2.0 surge como respuesta ante las necesidades de información de un nuevo usuario inmerso en las tecnologías 2.0. El nuevo rol de la biblioteca se caracteriza por el desarrollo de servicios participativos dentro de blogs, wikis o redes sociales, donde no sólo organiza la información sino que además la produce.

Es decir, que la biblioteca toma una posición dinámica con respecto a la producción de contenidos y los comparte con los usuarios, que son productores también. En este sentido las redes sociales son un espacio para el intercambio de información y permiten a la biblioteca acercarse a los usuarios.

En este entorno, el desafío principal de la biblioteca será la creación de espacios colaborativos. Es necesario, por lo tanto, que el bibliotecario profesional conozca y maneje herramientas de la Web 2.0 y las utilice centrándose en las necesidades e intereses del usuario.
 


Uso de redes sociales:
  • permiten integrar canales RSS en las páginas.
  • permiten incluir mensajería instantánea, útil para ofrecer servicios de referencia en línea.
  • permiten recomendar y destacar libros.
  • facilitan la organización de eventos: anunciar actividades, invitar a participar u opinar, etc.

Blogs

Deben estar adaptados al tipo de biblioteca y de usuarios a quienes se dirigen. Permiten:





Bibliografía:
Vállez, Mari ; Marcos, Mari-Carmen. Las bibliotecas en un entorno Web 2.0 [en linea]. Hipertext.net, núm. 7, 2009. [Consulta 10 de mayo 2016] <http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-7/bibliotecas-2.0.html>
Blogs

El blog nos permite organizar información dentro de un sistema. Se puede estructurar una página web en un post (entrada) que se van a ir acumulando por fechas y se puede comentar con los lectores. 
Las principales características con las que cuenta son:
* El orden cronológico de los post es inverso;
* Permite utilizar hipertexto y elementos multimedia;
* Separa el contenido de la presentación;
* Permite comentarios. 

El Blog tiene como prioridad el contenido que se publica. Por tal motivo los detalles de la estructura del mismo se cargan por única vez y luego podemos modificar algunos detalles si así lo creemos conveniente. 

Los beneficios de los blogs, entre otros pueden ser: 
* A pesar que las entradas son individuales, se puede trabajar en colaboración con los lectores del blog.
* El mantenimiento del blog es muy sencillo y no obliga a una periodicidad determinada.
* Aumenta los conocimientos y la formación que se puede conseguir con la participación colectiva. 
* Las temáticas son variadas lo que resulta atractiva y esto atrae a más lectores.









La biblioteca y las nuevas redes sociales

El avance de las nuevas tecnologías ha impactado notablemente en las bibliotecas, en un primer momento ha impactado en el trabajo interno de las unidades de información, pero posteriormente ha ido copando nuevos “territorios”.
Como bien sabemos, hace años la automatización llegó a las bibliotecas desde el servicio de procesos técnicos, pero ahora, en la actualidad, el desarrollo de las TICs y las nuevas aplicaciones web han introducido cambios notables en ellas, que exceden el “ámbito privado” de las bibliotecas y las han transformado en espacios verdaderamente públicos,  abiertos a la comunidad.
En este sentido, es importante que los bibliotecarios aprovechen esta oportunidad para hacer visible a su institución, brindando toda la información y los recursos a sus usuarios reales y potenciales a través de los nuevos medios de comunicación disponibles.

Según afirma Natalia Arroyo “Las bibliotecas seguimos comunicando con nuestro lenguaje y no con el del usuario. Necesitamos buscar ese lenguaje, atraer a la gente y utilizar las redes sociales como herramientas de marketing desde las bibliotecas”. 





Biblioteca 2.0 


La biblioteca digital nace bajo la necesidad de almacenar, organizar y brindar acceso a la información en forma digital. Para eso es necesario definir a que llamamos  Web 2.0 
La Web 2.0 es una nueva etapa de internet, que evoluciona a través de las nuevas herramientas digitales que permiten al usuario tener una participación activa dentro de la misma,  nutririendo al ciberespacio con sus aportes, esto no deja de lado los servicios tradicionales de la biblioteca, si no que se fusionan para lograr este avance. 
¿Como permitir a los usuarios ser parte activa de la biblioteca?  
Las herramientas de la web 2.0 que se pueden aplicar a la biblioteca 2.0 son variados, entre ellos podemos nombrar  
  • Blogs 
  • Foros 
  • Videos ( youtube) 
  • Espacios wiki 
  • Redes sociales 
Todo esto y más es posible aplicar a la Biblioteca 2.0. Además la llegada del OPAC social que supone la transformación del típico catalogo rígido en uno más interactivo, en el que se pueda participar etiquetando sus recursos o con comentarios. 
En el siguiente video se puede profundizar mas acerca de este nuevo concepto de Biblioteca 
2.0: